Adiós a Windows 10
La décima edición del sistema operativo de Windows dejará de tener soporte

Finalmente llegó el día: desde del 14 de octubre Windows 10 deja de recibir soporte de Microsoft. Los usuarios podrán correr el riesgo de continuar con este sistema operativo exponiendose a futuros fallos que no tendrán soporte, o bien pegar el salto al actual sistema de Windows 11.
¿Qué significa que Windows 10 deje de tener soporte?
Microsoft dejará de proporcionar actualizaciones de seguridad y soporte técnico regular para este sistema operativo, lo que podría incrementar los riesgos frente a amenazas informáticas elevando los costos de mantenimiento de equipos. Si bien a nivel operativo el equipo seguirá funcionando, a partir de que Microsoft deje sin soporte a Windows 10 quedarás expuesto a problemas de la seguridad, la información personal y la operatoria de muchas empresas. Esto se debe a que no recibirá actualizaciones de ningún tipo, ni nuevas funciones y correcciones de seguridad.
En síntesis: Windows 10 deja de ser seguro y privado. Es por ello que compañías como Intel recomiendan e invitan a los usuarios a dar el salto a Windows 11.
Riesgos que representa seguir utilizando Windows 10
-
➣ Seguridad: los sistemas sin soporte se vuelven objetivos más fáciles para ciberataques.
-
➣ Compatibilidad: algunas aplicaciones modernas podrían dejar de funcionar o perder soporte.
-
➣ Rendimiento: los equipos antiguos pueden no aprovechar nuevas tecnologías y sufrir caídas o fallas.
-
➣ Costos adicionales: mantener sistemas sin soporte puede requerir inversión en parches externos o soluciones de seguridad.
Recomendaciones

Windows 11 es un sistema operativo que está disponible desde el año 2021, equipado con funciones de inteligencia artificial generativa para equipos de última generación. Si bien muchos usuarios no están interesados en migrar al nuevo sistema operativo, otros simplemente no pueden hacerlo debido a que sus equipos no cumplen con los requisitos mínimos de hardware para actualizarse.
Frente a este dilema se presentan tres alternativas:
-
➣ Continuar con Windows 10: si bien es la opción menos recomendable, según el tipo de usuario o utilidad que se le dé a la máquina, sostener la versión anterior de Windows no representará grandes inconvenientes siempre y cuando se tenga presente los riesgos y vulnerabilidades que la falta de soporte representa.
-
➣ Instalar la actualización y/o mejorar el hardware: comprueba desde el asistente de Microsoft si tu equipo es compatible con Windows 11, o bien evalua actualizar los componentes de tu equipo para instalar el sistema operativo actualizado.
-
➣ Migrar a otro sistema operativo: de acuerdo a la utilidad que se le dé a la máquina, como usuario podrás evaluar esta alternativa que propone pasarse a un sistema alternativo como Linux que puede resultar más práctico para las funciones diarias requeridas.
¿Mi equipo es compatible con Windows 11?

La información necesaria para verificar si tu equipo es compatible con Windows 11 se encuentra en el sitio web de Microsoft: Especificaciones y requisitos del sistema Windows 11. Si el resultado obtenido es favorable podes Descargar Windows 11 y proceder con la actualización de tu equipo.
En caso contrario, nuestra recomendación es consultar por un combo de actualización de tu equipo que permita no sólo la instalación de Windows 11, sino también la adecuación a nueva generación de aplicaciones y componentes.
Mientras tanto, te dejamos una alternativa para continuar utilizando Windows 10 de forma segura

Microsoft creó el programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas, conocido como ESU. Este programa ofrecerá parches de seguridad por el periodo de UN AÑO de forma gratuita.
Para activar el ESU vas a tener que acceder desde el usuario administrador a la ventana de Configuración > Actualización y seguridad y verificar que el equipo haya instalado las actualizaciones disponibles; incluyendo la versión 22H2, paso previo fundamental para activar el programa de actualizaciones extendidas.


